Ana Molina, dermatóloga: "Las esponjas sirven para acumular bacterias y para arañar la piel"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f5%2Ff12%2Fc8f%2F5f5f12c8fdedcef154bb00de023659cd.jpg&w=1920&q=100)
Ana Molina, dermatóloga de referencia en España, ha lanzado una advertencia clara sobre el uso de esponjas en la higiene corporal diaria en el pódcast del doctor Borja Bandera. Lejos de ser aliadas del cuidado de la piel, podrían convertirse en fuentes de irritación y contaminación. "No hace falta usar esponjas", asegura, desmontando una práctica común que, según explica, puede ser más perjudicial que beneficiosa.
La especialista advierte que estos utensilios no son necesarios y pueden convertirse en un problema: "Las esponjas sobre todo sirven para acumular bacterias y para arañar la piel". De acuerdo con sus recomendaciones, emplear las manos para limpiar zonas como las axilas, pies y genitales resulta suficiente para mantener una correcta higiene.
@dr.anamolina 🚿 2 errores comunes al DUCHARSE 😬 ❌ 1. Usar esponja en la ducha: Parece inofensiva, pero acumula bacterias y puede irritar la piel, sobre todo si tienes acné corporal o piel sensible. Mejor aplica el gel con tus manos. 🧼 2. Pensar que más espuma = más limpieza: ¡Falso! La espuma solo es un efecto cosmético. Un buen gel puede limpiar suavemente sin hacer mucha espuma. 💡 Tu piel no necesita agresividad, necesita respeto. Episodio completo en el podcast de @banderaempodera ♬ original sound - Dra. Ana Molina
En lugar de frotar todo el cuerpo, Molina aconseja aplicar jabón únicamente en áreas que realmente lo necesitan. Dejar que la espuma se deslice de forma natural por el resto del cuerpo cumple perfectamente su función sin dañar la capa protectora de la piel.
Este enfoque, mucho más respetuoso con el organismo, contribuye a mantener el equilibrio del microbioma cutáneo y evita agresiones innecesarias. El gesto de frotar, especialmente con esponjas, puede acabar siendo más perjudicial que higiénico.
"La espuma aporta sensualidad, pero no por eso limpia mejor. La espuma no es más que aire"
La falsa creencia sobre la espumaOtro de los mitos que Ana Molina desmonta es la idea de que la espuma es sinónimo de limpieza. "La espuma aporta sensualidad, pero no por eso limpia mejor. La espuma no es más que aire", explica. Según la dermatóloga, el valor de un gel de baño no se mide por la cantidad de burbujas que produce.
Para ilustrar esta idea, recurre a un ejemplo doméstico que invita a la reflexión: "Nunca le echéis jabón a un jacuzzi, no os podéis imaginar la que se lía", dice con humor. Esta comparación pone de relieve lo engañoso que puede resultar el exceso de espuma a nivel visual.
Un mensaje directo y accesibleCon su estilo claro y pedagógico, Molina logra acercar la ciencia dermatológica a cualquier tipo de público. La especialista insiste en que mantener una rutina sencilla y sin elementos superfluos puede ser más eficaz que recurrir a múltiples productos o accesorios.
La propuesta de la dermatóloga, respaldada por su experiencia y divulgación en redes sociales, refuerza una idea clave en el autocuidado diario: priorizar la salud cutánea evitando prácticas innecesarias que, aunque tradicionales, no aportan beneficios reales.
El Confidencial